DIPLOMATURA

EN DERECHO PROCESAL    CONSTITUCIONAL     

DISERTANTES:

Prof.ª SUSANA CAYUSO




Prof. FÉLIX A. LÓPEZ AMAYA 





Prof.ª MARISA HERRERA





  • Abogada, egresada con Diploma de Honor de la Facultad de Derecho en la Universidad de Buenos Aires (UBA). 

  • Doctora en Derecho y Especialista en Derecho de Familia por la UBA. 

  • Investigadora independiente del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). 

  • Profesora Adjunta con dedicación semi-exclusiva de "Derecho de Familia y Sucesiones" de la Facultad de Derecho en la UBA.

  • Profesora Titular de "Derecho de Familia" de la Facultad de Derecho en la Universidad de Palermo.

  • Premio Joven Jurista 2007 otorgado por la Academia Nacional de Derecho de Córdoba, Argentina.

  • Directora de la Carrera de Especialización en Derecho de Familia, en la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. 

  • Subdirectora de la Carrera de Especialización en Derecho de Familia, posgrado de la Facultad de Derecho en la UBA. 

  • Coordinadora de la Maestría en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia de la Facultad de Derecho en la UBA. 

  • Subdirectora de la Maestría en Derecho Civil Constitucionalizado de la Facultad de Derecho en la Universidad de Palermo. 

  • Coordinadora del área de Derecho Civil Persona del Programa de Doctorado en modalidad intensiva para extranjeros de la Facultad de Derecho en la UBA. 

  • Investigadora adscripta del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja" de la Facultad de Derecho en la UBA. 

  • Colaboradora de la comisión para la reforma del Código de Comercio de la Nación creada por Decreto 191/2011 en los temas del área de familia, infancia y adolescencia. 

  • Directora e integrante de varios proyectos de investigación sobre distintos temas de derecho de familia financiados por CONICET y UBACYT.

  • Docente invitada y conferencista en cursos de posgrado y/o eventos académicos sobre la especialidad en el país. 

  • Autora de varios artículos y publicaciones sobre la especialidad.


Prof. EMANUEL OLIVARES


  •  Abogado egresado con Diploma de Honor de la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). 

  • Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la UNC. 

  • Magister en Derecho y Argumentación por la UNC.

  • Investigador Asistente del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).

  • Profesor JTP con dedicación simple de "Derecho Constitucional" de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas en la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

  • Profesor JTP con dedicación simple de “Historia de las Instituciones” de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas en la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

  • Premio Mejor Ponencia 2008 otorgado por la Universidad Nacional del Centro.

  • Codirector e integrante de varios proyectos de investigación sobre distintos temas de derecho constitucional y derechos humanos financiados por CONICET, UNCuyo, UBA y UNLPam.

  • Codirector e integrante de la Comisión Derechos Humanos y Legitimidad Democrática del Observatorio de Derechos Humanos en la UNLPam.

  • Docente invitado y conferencista en cursos de grado, posgrado y/o eventos académicos sobre la especialidad en el país.

  • Autor de varios artículos y publicaciones científicas sobre la  especialidad.


Prof. JUAN FERNANDO BRÜGGE 


 

  • Profesor Titular de la Cátedra de Derecho Procesal Constitucional de la Facultad de  Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.

  • Profesor Adjunto de la Cátedra de Derecho Público Provincial y Municipal de la  Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.

  • Profesor de la Cátedra de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la  Universidad Nacional de Córdoba.

  • Profesor Encargado de la asignatura opcional Procesos Constitucionales Colectivos de  la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.

  • Profesor Encargado de la asignatura opcional de Derecho Parlamentario de la Facultad  de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.

  • Docente en la Maestría de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la  Universidad Nacional de Córdoba

  • Profesor de la Carrera de Post Grado en Derecho Público de la Facultad de Derecho de  la Universidad Nacional de Córdoba

  • Autor y Coautor de obras bibliográficas sobre el Derecho Procesal Constitucional, Derecho  Constitucional, Derecho Parlamentario y Derecho Municipal

  • Asesor y Consultor Municipal especializado en Derecho Público y Municipal, de diferentes  municipios de la República Argentina.

  • Director de la Sala de Derecho Municipal del Colegio de Abogados de la Ciudad de Córdoba,  desde el año 1992 hasta la fecha.

  • Ex Asesor de la Convención Constituyente Reformadora de la Constitución de la Provincia de  Córdoba del año 1987.

  • Autor de obras bibliográficas sobre Derecho Constitucional , Derecho Municipal y Derecho  Procesal Constitucional.

  • Legislador Provincial –Provincia de Córdoba- periodo 2007/2011.

  • Integrante del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Córdoba en representación de la  Legislatura Provincial, Periodo 2007/2011.

  • Diputado Nacional por Córdoba mandato cumplido 2015-2019

  • Presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Honorable Cámara de  Diputados de la Nación Argentina (2016-2019)

  • Integrante de las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Juicio Político, Legislación  General, Legislación Penal, Educación, Peticiones y Poderes de la Honorable Cámara de  Diputados de la Nación Argentina.

  • Director del Banco de la Provincia de Córdoba S.A. desde el 3 de enero de 2020, y Director  Responsable de Protección de los Usuarios de Servicios Financieros ante el Banco Central de  la Republica Argentina (BCRA)


Prof. LORENZO BARONE
 




  • Abogado y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales U.N. Córdoba

  • Especialista en Derecho Procesal Constitucional por la UBP

  • Prof. Adjunto por concurso  en Derecho Procesal Constitucional de la  Facultad de Derecho 

  • Prof. Asociado por concurso  en Derecho Constitucional y Administrativo en la Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional Cba.

  • Prof.  Titular en Procedimiento Constitucional y en Derecho Administrativo en la carrera de Abogacía - Univ. Blas Pascal

  • Director del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho UNC. 

  • Prof. de Posgrado en Carreras de Especialización en materias vinculadas con el Derecho Público 

  • Autor de libros, publicaciones en revistas vinculadas al Derecho Público.

Prof.ª MARTA VIDAL 


  •     Magistrada Judicial por concurso desde 1998 en el cargo de Jueza Electoral Provincial y Presidenta del Tribunal Electoral Ad Hoc hasta la fecha.-

  • Miembro Titular de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, desde el 5 de julio de 1996 hasta la fecha.-

  • Miembro del Foro de Organismos Electorales Provinciales por la Región Litoral Centro por el periodo 2004/2006–Salta, abril de 2004, integrándolo en la actualidad.-

  • Docente de la Cátedra de Derecho Procesal Constitucional desde el año 2003 a la fecha, actualmente con el cargo de Profesora Adjunta (Resolución N° 85/13), interino, dedicación simple.-                     

  • Asesora de la Convención Nacional Constituyente para la Reforma de la Constitución Nacional (Ley 24.309) llevada a cabo en la Ciudad de Santa Fe entre el 25 de Mayo y el 25 de Agosto de 1994.-


Prof. NICOLÁS COCCA






  •  Abogado 

  • Magister en Antropología (FFyH-UNC, 2022).

  • Adscripto en Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional, FD, UNC.

  • Docente auxiliar por concurso de Derecho Constitucional y Derecho Público Provincial, UES21 y director de proyectos de investigación en esa universidad.

  • Investigador categoría en formación (Secyt)


Prof. MIGUEL JULIO
RODRÍGUEZ VILLAFAÑE
 
 

  • Abogado y Notario

  • Doctor en Derecho y Ciencias Sociales.

  •  Profesor de Derecho Constitucional y de Derecho de la Información

  • Juez Federal Nº 1 de Córdoba, entre 1984 hasta 1990. Como magistrado detuvo personalmente, el 13/11/1987, al criminal nazi Josef Franz Leo Schwammberger, uno de los cinco criminales de guerra más buscados de ese momento.

  • Miembro del Tribunal del “Juicio popular a la deuda y al FMI” integrando el tribunal junto a Adolfo Pérez Esquivel; Nora Cortiñas; Nina Brugo Marcó y Alejandro Bercobich.

  • Miembro de la Red Internacional de Cátedras, Instituciones y Personalidades sobre el Estudio de la Deuda Pública, (RICDP).


  • Premio “Abogacía Argentina”, otorgado en tres oportunidades, en los años 1997, 2001 y 2006, por la Asociación Argentina de Entidades Periodísticas Argentinas (A.D.E.P.A.) y la Federación Argentina de Colegios de Abogados (F.A.C.A.), a sus trabajos publicados en favor de la comprensión de los valores de libertad, justicia, democracia, federalismo, derechos humanos y libre expresión de ideas.


  • En el año 2011, se le otorgó el Premio B´Nai  B´Rith de “Derechos Humanos”, a través de la filial Córdoba “Menajen Begin”, de la B´Nai  B´Rith Argentina.

  • Periodista columnista de opinión y Escritor Ensayista

Prof. MIGUEL HUGO VACA NARVAJA



  • Juez en el Juzgado Federal de Córdoba Nro. 3

  • Posgraduado especialista en derecho procesal civil UNC

  • Ex coordinador de la Sala Civil de la Procuración del Tesoro de la Provincia de Córdoba, 2002-2012

  • Ex coordinador letrado regional ANSES 2012-2014

  • Docente de la Cátedra de Derecho Procesal Constitucional de la carrera de Abogacía UNC

Prof.ª MARÍA GABRIELA
ABALOS

 

  • Abogada , egresada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza.

  • Especialista en “Derecho Constitucional”, en los VI Cursos de Postgrado en Derecho, Política y Criminología organizados por la Universidad de Salamanca, 1999.

  • Especialista en Docencia Universitaria, título de posgrado otorgado por la Universidad Nacional de Cuyo, año 2003.

  • Doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales otorgado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza,2004.

  • Especialista en Magistratura y Gestión Judicial, por las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza, y de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, en asocio con la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, 2008.

  • Magister en Magistratura y Gestión Judicial, organizada por las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza, y de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo.

  • Diplomada en el Código Civil y Comercial- Ley 26.994, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Cuyo, 2016. 

  • Diplomada en el Código Procesal Civil, Comercial y Tributario de la Provincia de Mendoza- Ley 9001, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Cuyo, 2018.

  • Disertante en el ciclo Bicentenario de las autonomías provinciales (1820-2020). Estudio y análisis del proceso de formación histórica y constitucional de las provincias argentinas”, organizado por el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Córdoba, Conicet y la Secretaría de Investigaciones

  • Profesora en la Magistratura constitucional”, en la carrera de Especialización en Derecho Constitucional, de la Universidad Católica Argentina, sede Paraná, Entre Ríos

  • Profesora   de la Diplomatura en Derecho Constitucional Profundizado, de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, con cuatro horas reloj, en el módulo de Federalismo, el día 18 de juni

                       Prof.ª MARIELA PUGA






Investigadora de CONICET.

Titular de Derecho Constitucional en la carrera de Ciencias Políticas de la UNER y la UNC.

Vice-Presidenta de la Clínica Jurídica de Derecho Interés Público de Córdoba (CLIP).

 Doctora en Derecho Constitucional UBA,

 Máster en Derecho de la Universidad de Columbia,

Abogada UNC.


                       Prof. LUIS FEDERICO ABEL






Abogado Especialista en Derecho Procesal Constitucional.


Integrante de la Relatoría Electoral y de Competencia Originaria del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.

Miembrodel Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil del Poder Judicial de Córdoba.

Docente de la UNC (Universidad Nacional de Córdoba).

Ex docente de Filosofía del Derecho (Universidad Católica de Córdoba, UCC)

Ex docente de Derecho Constitucional (Universidad Nacional de Tucumán, UNT).

Premios: “Abogacía argentina” (año 2008, otorgado por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas y por la Federación Argentina de Colegios de Abogados, FACA) y “Periodismo judicial” (año 2007 y distinción especial en el año 2010, otorgado por ADEPA y por la Corte Suprema de Justicia de la Nación).